La frecuencia afina tu presencia y el resto se ordena.
Camino a la Maestría — 6 módulos
“Cuando la vibración te encuentra, algo en ti recuerda el camino.”
La Formación en Sonoterapia (6 módulos) de Tebar, Escuela de Terapia de Sonido Consciente es un viaje estructurado donde ciencia, arte, energía y presencia se entrelazan. A lo largo de seis mese, un fin de semana al mes, integrarás física del sonido (frecuencia, resonancia, armónicos) con práctica aplicada en gongs y cuencos, creación de espacios y conducción profesional de sesiones individuales y grupales.
Además de la técnica con control, escucha profunda, dinámica y silencios, abordaremos la dimensión energética del trabajo sonoro: lectura del campo, enraizamiento y centrado, higiene energética del espacio e instrumentos, protocolos de apertura y cierre, limpieza vibracional, gestión de polaridades y modulación de intensidades para sostener procesos con ética y seguridad.
Trabajaremos con cuencos tibetanos, gongs, cuencos de cuarzo y recursos complementarios para diseñar paisajes sonoros intencionales. Incluye visión histórica, pautas de protocolo y aplicaciones específicas.
Módulos
1. Fundamentos prácticos
Vibración y resonancia en el cuerpo. Preparación del espacio, cuidado del material y normas de seguridad. Cómo crear un entorno estable y presente.
2. Cuencos tibetanos: técnica base con control
Agarre, toque circular y golpe suave. Mantener el tono, gestionar silencios y sostener la presencia sin fatiga.
3. Gong: introducción sólida
Postura, elección de mazas y golpes de entrada. Barridos suaves, dinámica contenida y manejo del grupo con criterio.
4. Instrumentos complementarios
Primer contacto con cuencos de cuarzo, crótalos y palo de lluvia: usos sencillos para atmósferas, transiciones y anclaje.
5. Creatividad y rito de apertura
Intención clara, palabra consciente y estructura breve para iniciar la experiencia con foco y cohesión.
6. Inmersión y cierre integrativo
Baño de sonido guiado, lectura de feedback del grupo, aterrizaje progresivo y plan de práctica personal de 7 días.
Metodología
Formación vivencial con enfoque práctico (≈50% práctica / 50% teoría), grupos reducidos y acompañamiento cercano.
A quién va dirigido
-
Personas que desean formarse con base sólida para facilitar sesiones sonoras con criterio profesional y ético.
-
Terapeutas, coaches, músicos, docentes, facilitadores de yoga/meditación y profesionales del bienestar que quieran integrar la vibración en su práctica.
-
Quienes buscan un camino de crecimiento personal sostenido y la capacidad de sostener procesos individuales y grupales con seguridad.
Lo que te llevas
-
Competencias técnicas en cuencos tibetanos (toque, control del tono, masaje sonoro y alineación energética) y un manejo consistente del gong (entradas, dinámicas, contención del grupo).
-
Integración de instrumentos complementarios (cuarzo, crótalos, tambor, shruti box, palo de lluvia) para diseñar paisajes sonoros coherentes.
-
Mapas y estructura de sesiones: apertura, desarrollo y cierre; curva dinámica, tiempos, silencios y transiciones.
-
Criterios de seguridad y ética, contraindicaciones y adaptación a diferentes perfiles (estrés, ansiedad, insomnio, duelo, alta sensibilidad).
-
Prácticas supervisadas con feedback y rúbricas claras de progreso; plan de práctica personal entre módulos.
-
Dossier de apoyo, bibliografía y guías de trabajo.
-
Diploma de finalización “Camino a la Maestría – Terapia de Sonido Consciente” y pertenencia a una comunidad de práctica.
Horarios orientativos
Sábado 9:30–14:00 y 16:00–19:30
Domingo 9:30–14:00 y 16:00–19:30
(Podrían ajustarse según el grupo y el espacio.)
Qué traer
Esterilla, manta, cojín, botella de agua y libreta. Si tienes gongs y cuencos, puedes traerlos.
Reserva
Plazas limitadas.
Información y reservas: 699 888 598
Gong, cuencos tibetanos y de cuarzo en un viaje que te afina
